Diagnóstico de la bomba eléctrica de la dirección asistida electrohidráulica
                La bomba eléctrica de la dirección asistida electrohidráulica (bomba EHPS) es un componente complejo y tecnológicamente avanzado, del correcto funcionamiento del cual dependen el confort y la seguridad de conducción del vehículo. Sus fallos pueden deberse tanto a problemas mecánicos como electrónicos. Muchos de ellos presentan síntomas similares: el volante se vuelve más duro, la bomba produce ruidos o aparecen errores en el sistema. Para determinar con precisión la causa del fallo, se requiere un diagnóstico profesional, en el que el uso de equipos especializados desempeña un papel fundamental.

Averías típicas de las bombas eléctricas EHPS
En la práctica, los especialistas de los talleres automotrices se encuentran con mayor frecuencia con los siguientes problemas:
1. Avería del motor eléctrico
El motor eléctrico es el “corazón” de la bomba. Con el tiempo, puede fallar por diversas razones:
- Desgaste de las escobillas.
 - Daños en los rodamientos.
 - Sobrecalentamiento del bobinado y cortocircuitos entre espiras.
 - Desgaste del colector.
 
Estas averías suelen ir acompañadas de un zumbido característico, vibraciones o una falla total al intentar arrancar la bomba.
2. Avería de la unidad de control electrónico
La unidad de control garantiza el funcionamiento correcto de la bomba, regulando la presión óptima del sistema. Las posibles averías incluyen:
- Fallo de los transistores de potencia.
 - Sobrecalentamiento o daño de los circuitos integrados.
 - Errores del software.
 
Estos problemas se manifiestan, por lo general, en un funcionamiento inestable, desconexiones aleatorias de la bomba o la aparición de códigos de error en la memoria del sistema.
3. Averías mecánicas de la parte hidráulica de la bomba
Este tipo de fallo provoca una disminución de la eficacia del sistema de asistencia y la aparición de ruidos extraños al girar el volante. Las averías más comunes son:
- Desgaste de las paletas y del cuerpo de la bomba, lo que provoca una caída de presión.
 - Fugas de fluido a través de juntas y conexiones.
 
4. Problemas eléctricos y cableado
Con frecuencia, la causa del fallo de la bomba no es la bomba en sí, sino los circuitos eléctricos externos. Debido a ello, puede resultar imposible la comunicación con la bomba a través de las líneas de datos CAN, FlexRay o PWM, como consecuencia de:
- Daños o rotura en el cableado.
 - Oxidación de los contactos en los conectores.
 
Diagnóstico integral con los comprobadores MS561 PRO y MS511
Para determinar la causa de un fallo en la bomba eléctrica EHPS, es necesario probar tanto la parte eléctrica como la hidráulica. El diagnóstico completo puede realizarse combinando el uso de dos comprobadores: MS561 PRO y MS511.

Vista general de los comprobadores MS561 PRO y MS511
Durante el diagnóstico de la bomba EHPS, el comprobador MS561 PRO se conecta a la parte eléctrica y permite comprobar si la bomba responde a la alimentación y a las señales de control, así como si proporciona parámetros correctos, como el consumo de corriente y el voltaje.
Con el comprobador MS561 PRO también es posible obtener información sobre los códigos de error (DTC) de la unidad de control y los datos del dispositivo (VIN, versión del firmware).
Además, el MS561 PRO simula un vehículo para la bomba y puede controlar su rendimiento, lo que permite comprobar la parte hidráulica mediante el comprobador MS511.
El comprobador MS511, por su parte:
- Mide la presión generada por la bomba en distintos modos de funcionamiento.
 - Mide el caudal del fluido, lo cual es importante para evaluar el rendimiento.
 - Simula el giro del volante hasta la posición extrema mediante una válvula integrada que interrumpe el flujo, lo que permite comprobar el funcionamiento de las válvulas y la reacción de la bomba ante una carga elevada.
 - Permite detectar fugas y pérdidas de rendimiento en la parte hidráulica.
 
Ventajas del uso de los equipos MSG Equipment
- Alta precisión de diagnóstico gracias a la tecnología moderna.
 - Interfaz intuitiva y posibilidad de guardar los datos para su análisis.
 - Compatibilidad con una amplia gama de modelos de bombas EHPS.
 - Software actualizable que amplía la lista de unidades compatibles.
 - Compatibilidad con varios protocolos de comunicación: CAN, CAN-FD, FlexRay.
 
Conclusión
El diagnóstico de las bombas eléctricas EHPS es una tarea difícil si no se dispone del equipo adecuado.
El uso conjunto de los comprobadores MS561 PRO y MS511 permite realizar un diagnóstico completo de la bomba EHPS, identificar tanto fallos evidentes como ocultos y tomar una decisión fundamentada sobre la reparación o sustitución del componente.